Esta enfermedad se caracteriza por episodios repetidos de ingesta excesiva de alimentos en un corto espacio de tiempo en forma de “atracones” y una preocupación exagerada por el control del peso corporal que lleva a la persona afectada a adoptar conductas inadecuadas para su salud.
Igual como la anorexia afecta mayoritariamente mujeres jóvenes aunque un poco mayores.

Sintomas
Comer compulsivamente en forma de atracones y a escondidas, preocupación constante en torno ala comida y el peso, conductas inapropiadas para comenzar la ingesta excesiva con el fin de no ganar peso, uso excesivo de laxantes, diuréticos y vómitos autoprovocados. El peso puede ser normal o incluso elevado erosión del esmalte dental pudiendo llegar a la perdida de piezas dentarias, cambio de carácter incluyendo: depresión, tristeza, sentimientos de culpabilidad y odia hacia una misma.
Consecuencias Fisiologicas, Fisicas, Medicas y Psicologicas
- Relaciones afectivas conflictivas
- Cleptomania y Promiscuidad Sexual
- Abuso de laxantes
- Supresores de Apetito
- Erosión en los dientes
- Ulcera de estomago y esófago
- Riesgo de paro cardiaco por falta de potasio
- Problemas dentales
- Crecimiento anormal del vello capilar
- Caída del pelo
- Baja la temperatura corporal
- Sequedad en la piel
- Alteraciones menstruales
- Muy bajo rendimiento intelectual y físico
- Dificultadas para relacionarse sexualmente
- Cardiopatías
- Niveles bajos en hormonas reproductivas
- Ostiopenia (perdida de minerales en los huesos)
- Convulsiones
- Estreñimiento
Riesgo de muerte: entre un 5 y un 15 por ciento de los casos de bulimia y anorexia extremas son mortales
Tratamiento
Terapia conductivista cognitiva
- Intensificar el conocimiento de la paciente de sus propios patrones de pensamientos.
- Enseñarle a reconocer la conexión entre ciertos sentimientos, los pensamientos autodestructivos y la conducta de la ingesta trantornada.
- Examinar la validez de ciertos pensamientos o creencias.
- Sustituir las creencias erróneas por ideas mas apropiadas.
Cambiar gradualmente las suposiciones fundamentales que subyacen en el desarrollo de los trastornos de la ingesta

|